Oferta Educativa » Practicas FFE
Oferta Educativa
FASE DE FORMACIÓN EN EMPRESA U ORGANISMO EQUIPARADO (FFE)

Desde el CIFP Agraria de Ávila, y como complemento a la Fase de Formación en Empresas u Organismo Equiparado (FFE), se ha establecido un calendario de prácticas de los alumnos en las empresas que colaboran con esta formación práctica durante el desarrollo de los diferentes módulos de cada curso y grado en el centro durante el año escolar.

Gracias a la colaboración del personal y dirección de éstas, los alumnos pueden aprender la organización y manejo de una explotación agroganadera ya consolidada. Creemos que solo desde la máxima cercanía y del conocimiento in situ de las características y peculiaridades de las explotaciones, se puede llegar a conocer la actividad agroganadera y sus requerimientos.

Todo ello enfocado a que los alumnos, al finalizar su formación, hayan adquirido un conocimiento de las actividades agraria y ganadera.

Queremos destacar el ánimo, disponibilidad e implicación de nuestros colaboradores, así como la ilusión que despierta el descubrir las ganas de aprender de nuestros alumnos.

EMPRESAS DONDE REALIZAN LAS PRÁCTICAS

Las empresas donde realizan las prácticas son las siguientes:

  • PORCINO

 - En las prácticas en porcino están orientadas a las diferentes fases productivas de una explotación de porcino intensivo con una clara orientación productiva, la producción de carne para la industria agroalimentaria.

 - El personal de las empresas, además de colaborar en todas las prácticas, recibe formación complementaria junto a los alumnos en las jornadas y formaciones programadas.

  • VACUNO

 - Dentro de sector del vacuno se realizan visitas periódicas a las instalaciones de la IGP Carne de Ávila, donde los responsables, además de enseñarnos la operativa de cría y calificación de los animales que recoge la IGP, nos muestran todos los controles nutricionales y de desarrollo de los animales, dentro de sus instalaciones, y en el periodo establecido para esos animales.

  • OVINO

 - En cuando a las prácticas en Ovino, la empresa colaboradora, adapta el manejo programado, a la presencia y actividad de los alumnos ese día, haciendo el esfuerzo de una manera muy didáctica para completar la formación teórica realizada en clase.

 - Allí aprenden el manejo de una explotación de ovino intensivo, orientado a la producción de leche, como debe ser la organización de la explotación en cuanto a aumentar la producción, como se organiza al personal.

 - Los alumnos realizan prácticas in situ de alimentación, ordeño, manejo de animales, control de gestación, programación de partos, control de alimentación, manejo y control de crías...etc.

  • CAPRINO

 - En el sector caprino, se realizan prácticas de ordeño, alimentación, manejo de animales entre las diferentes naves, vacunaciones, registro de bajas, registro de producción de leche, gestión documental telemática.

  • ALIMENTACIÓN ANIMAL

 - En lo relativo a alimentación animal, se realiza una visita guiada a una cooperativa para conocer la actividad de fabricación de piensos y alimentos para animales.

 - Allí conocen las técnicas de producción de piensos y su fabricación. Conocen los controles de calidad que se establecen por ley según la orientación productiva y las necesidades de los animales.

  •  AGRÍCOLAS

 - En lo relativo a practicas asociadas a los módulos de agricultura,  se realizan varias visitas guiadas a cooperativas, explotaciones agrícolas y empresas manufactureras líderes en el sector situadas en la comunidad de Castilla y León. 

 - En estas, los alumnos conocen las técnicas de cultivos, de opreariones de labor cultural, de manejo de maquinaria y aperos agrícolas de última generación, operariones de aplicación de fitosanitarios (incluido con drones), recolección, almacenaje, transformación, envasado y expedición, así como, de transformación en derivados. Conocen los controles de calidad que se establecen por ley según la orientación productiva.

- Además, esto conocimiento se refuerza con cursos y jornadas complementarias al curriculo en la aplicación de las Nuevas Tecnologías aplicadas y Digitalización del sector Agrícola (sistemas de autoguiado de tractores, uso de drones, Sativum, etc.), todo ello conocido como AGRICULTURA 4.0

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos